Bentley se lanza al agua con una tabla de surf ética

¿Y si la marca británica más prestigiosa de la carretera se convirtiera también en un símbolo sobre las olas?

¿Una tabla de surf Bentley? Sí, y no pasa desapercibida

En 2025, Bentley Motors da un paso inesperado pero estratégico al presentar una tabla de surf artesanal, diseñada con esmero en el Reino Unido. Este proyecto de colaboración combina la experiencia del shaper James Otter -fundador deOtter Surfboards- y la visión de Lindsey Holland, creadora de los retiros de surf Marnie Rays.

El resultado es una pieza única elaborada con chapa de Koa Bentley, una madera noble que ya se utiliza para tapizar el interior de los vehículos Bentley. Esta elección no es en absoluto insignificante: rinde homenaje a las técnicas ancestrales hawaianas al tiempo que garantiza una trazabilidad ética, en un claro compromiso con la RSC.

Lujo, diseño e inclusión: un objeto con una misión

Pero no esperes ver esta tabla en la Côte des Basques este verano. Tras una fase de prueba reservada a unos pocos elegidos por Marnie Rays, esta creación no se comercializará. Se donará a Surfability UK, una organización británica que ofrece clases de surf adaptado para personas con discapacidad.

¿El objetivo final? Una subasta benéfica, a beneficio de esta asociación integradora. Bentley ha transformado una declaración de estilo en un acto de compromiso, resucitando una cierta idea del lujo: el lujo que tiene sentido.

Bentley en todos los terrenos: ¿hacia un estilo de vida global?

Al unir fuerzas con actores alternativos del mundo del surf, Bentley está saliendo claramente del marco automovilístico. Está esbozando los contornos de un universo de estilo de vida ampliado, que combina rendimiento, artesanía y compromiso social. Es una estrategia que ya han adoptado otras marcas de lujo, pero que aquí toma un giro decididamente original y solidario.

Un truco publicitario… pero no el único

Detrás del efecto sorpresa, la Bentley x Otter Surfboards encarna una auténtica reflexión sobre la responsabilidad de las marcas de alta gama. Es una apuesta audaz: combinar la excelencia británica, la historia hawaiana y una causa inclusiva. ¿Y si ésta fuera la verdadera ola del lujo en 2025?

Leer también: Rolex celebra los 150 años del Palacio Garnier

Escrito por , el
Compartir en