¿Chanel en declive? Detrás de las cifras, una estrategia ambiciosa
Beneficios a la baja, inversiones al alza: Chanel desafía las expectativas apostando por el futuro.
Un año bajo presión… pero no sin visión
Con una caída de las ventas del 5,3%, hasta 18.700 millones de dólares, Chanel no ha escapado a las turbulencias de un mercado de bienes de lujo en desaceleración. La consejera delegada Leena Nair cita unas condiciones macroeconómicas desfavorables, sobre todo en Asia-Pacífico, donde la marca ha bajado un -9,3%. En América, el descenso alcanzó el -4 ,3%, mientras que sóloEuropa registró una ligera recuperación del +1,2%(5.680 millones de dólares).
Pero donde otros recortan, Chanel invierte masivamente. En 2024, la empresa ha inyectado 1.755 millones de dólares, un aumento del +43% respecto a 2023. Una fuerte señal para el mercado.
Inmuebles estratégicos y conquista de nuevos mercados
Estas inversiones se han traducido en la adquisición de prestigiosas propiedades en París, Tokio, Nueva York y Chengdu, reforzando la red minorista de la marca. Chanel también está reforzando su presencia en mercados emergentes como México e India, con una mayor atención al canal de belleza online.
China sigue siendo un foco clave, con la apertura de 15 nuevas tiendas en 2024 y otras 15 previstas para 2025. Una clara apuesta por el consumidor de lujo en rápida evolución.
Integración vertical y nueva dirección artística
Chanel no se contenta con comprar metros cuadrados: de aquí a 2025, se gastará casi 600 millones de dólares en integrar su cadena de suministro, la clave para una producción más reactiva y autónoma.
Por último, la llegada de Matthieu Blazy como director artístico en 2025 abre un nuevo capítulo creativo. Antiguo empleado de Bottega Veneta, sucede a Virginie Viard, heredera a su vez de la época de Karl Lagerfeld. Su primera colección está prevista para el próximo otoño, para la temporada Primavera-Verano 2026.
Leer también: Richemont avanza (casi) sola en un mercado del lujo bajo presión