Kering en caída libre: ¿qué repercusiones para los artículos de lujo en París?

El Grupo Kering atraviesa un periodo difícil, con un descenso de las ventas del 15% en el primer semestre de 2025. Esta situación está teniendo un impacto directo en el ecosistema de los artículos de lujo, especialmente en París.

Continúan las turbulencias para el gigante francés del lujo Kering. En los seis primeros meses de 2025, el grupo registró unas ventas de 7.600 millones de euros, un 15% menos que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio de explotación de las actividades ordinarias cayó a 969 millones de euros (-39%), mientras que el beneficio neto se estancó en 474 millones de euros. Es una situación preocupante, dado que el mercado mundial de bienes de lujo se está contrayendo.

En París, ciudad emblemática del lujo, este bajo rendimiento tiene una resonancia particular. Muchas de las marcas emblemáticas del Grupo – Gucci, Saint Laurent, Balenciaga y Boucheron – están situadas en la capital. Una caída general del negocio de estas marcas podría significar menos afluencia a sus tiendas parisinas, y potencialmente ajustes de personal o de estrategia local.

Gucci, el eslabón débil de Kering

La mayor preocupación es Gucci, cuyas ventas cayeron un 25%, hasta los 3.000 millones de euros. En París, las tiendas de Marais y Avenue Montaigne no se han librado. El desplome de las ventas en la red de gestión directa(-24%) y en la venta al por mayor(-42%) confirma la desafección de clientes clave, sobre todo asiáticos. La reorganización creativa confiada a Demna, ex Director Artístico de Balenciaga, tendrá que convencer rápidamente.

Saint Laurent y Bottega: dinámicas opuestas

Yves Saint Laurent, el pilar parisino del Grupo con sede en la rue de Bellechasse, ha visto caer sus ventas un 10%. El mantenimiento de Anthony Vaccarello como director artístico marca una voluntad de estabilidad, a pesar del actual mercato en la industria del lujo. Por el contrario, Bottega Veneta ha registrado un tímido crecimiento del +2%, evitando la caída general. Una señal de que su imagen discreta y atemporal sigue atrayendo a una clientela exigente.

¿Cuáles son las perspectivas para la capital del lujo?

La caída de las ventas en Europa Occidental (-17%) y Japón (-29% ) se debe sobre todo al debilitamiento de los flujos turísticos, como señala Kering. París, donde el turismo de lujo es crucial, ve así debilitado su papel de encrucijada internacional. Queda por ver si la llegada de Luca de Meo como director general invertirá esta tendencia. Su experiencia en Renault podría aportar una buena dosis de pragmatismo a un sector que actualmente está en las últimas.

Leer también: LVMH se plantea vender Marc Jacobs

Redactado por , el

Ningún comentario

Publicar un comentario

Participa siempre en el respeto de la ley y de las personas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir