Moët Hennessy en crisis: lo que no dice el vídeo interno…

Un viento de preocupación sopla a través del champán. Moët Hennessy, buque insignia del grupo LVMH, ha anunciado una reducción del 10% de su plantilla. Un vídeo corporativo causó conmoción en un sector ya de por sí tenso.
Un anuncio inesperado… y además difícil
El 30 de abril, los equipos de Moët Hennessy recibieron un vídeo titulado sobriamente «Look Think Tomorrow #2». En él, Jean-Jacques Guiony (director general) y Alexandre Arnault (director general adjunto) esbozan una estrategia que supondrá la supresión de 1.200 de los 9.400 puestos de trabajo. No está previsto ningún plan de despidos: todo se hará no sustituyendo a las personas que se vayan por desgaste natural.
El objetivo de esta política es volver a los niveles de plantilla de 2019, justificados por la caída del 8% de las ventas en el primer trimestre de 2025 (es decir, 1.300 millones de euros). Sin embargo, el anuncio provocó una protesta. La CGT, a través deAlexandre Rigaud, denunció el carácter «inconexo » del comunicado y las consecuencias concretas sobre la presión en el trabajo.
Entre las tensiones comerciales y la racionalización
El sector del champán está sometido a una doble presión. Por un lado, la amenaza (temporalmente suspendida) de aranceles aduaneros del 200% en Estados Unidos, decisión impulsada por Donald Trump. Por otra, una subida del 40% de los precios de venta, que apenas enmascara la caída de los volúmenes.
Philippe Cothenet (CGT Champagne) matiza: «No es un colapso. 2024 sigue siendo un año muy bueno». Esta lectura contrasta con la brutalidad del movimiento directivo. El momento elegido -tras un periodo de prosperidad- plantea interrogantes sobre las verdaderas motivaciones de LVMH.
¿Y ahora qué? Se espera una respuesta en Vendôme
Los días 20 y 21 de mayo, una reunión en Vendôme podría ser el inicio de un diálogo entre patronal y sindicatos. Hay otras reuniones previstas para el verano. Pero entre bastidores queda una pregunta: ¿se está preparando Moët Hennessy para una transformación más profunda?
Lee también: Aston Martin y los impuestos estadounidenses