Un reloj Tiffany alimentado por energía solar que seguro que causará sensación…

Tiffany & Co introduce la luz en sus joyas. La empresa estadounidense revisitada por Jean Schlumberger en los años 50 vuelve ahora con una creación que combina artesanía, memoria y energía solar. Un paso discreto pero decisivo hacia la relojería sostenible.
Cuando la tradición inspira la tecnología
El modelo Rope, desarrollado inicialmente como una línea de joyería, se ha transformado ahora en un reloj. Pero no un reloj cualquiera: dos tamaños (27 mm y 33 mm), hasta 39 diamantes y una esfera lacada negra o blanca nacarada alimentada por el sol. El emblemático motivo trenzado -inspirado en las cuerdas trenzadas que observaba Jean Schlumberger en el taller familiar de Alsacia- adorna ahora el bisel e incluso las agujas. Un toque de elegancia que la empresa fundada en 1837 combina con la tecnología suiza de vanguardia.
La inesperada alianza entre Nueva York y el Valle del Reloj
La verdadera novedad reside en el corazón de este reloj. Tiffany & Co confió su desarrollo a La Joux-Perret, una manufactura situada en La Chaux-de-Fonds, el bastión suizo de la relojería. ¿El resultado? Un movimiento solar miniaturizado oculto bajo una esfera semitranslúcida. Para decirlo claramente: 2 minutos de luz bastan para recargar el reloj durante 24 horas, y se anuncian 8 meses de autonomía una vez completada la carga. Un mensaje discreto pero poderoso en un mundo todavía dominado por los movimientos mecánicos o de cuarzo desechables.
Tiffany, ¿lujo responsable o estrategia de prestigio?
¿Es esta pieza una revolución ecológica o simplemente una ampliación de la gama? Tiffany, ahora propiedad de LVMH, cuida su imagen al tiempo que adopta un enfoque virtuoso. Al utilizar documentos de archivo para revisar su patrimonio, la Casa evita el escollo de la moda de los artilugios. Es un guiño a su herencia que gustará a los amantes de la alta joyería.
Lee también: Louis Vuitton: estos baúles de coleccionista enloquecen en las subastas