Bentley cambia su logotipo después de 20 años: un movimiento discreto pero estratégico

El fabricante británico Bentley moderniza su emblema alado por primera vez desde 2002, en vísperas del lanzamiento de un nuevo concept car.

La marca de lujo británica Bentley está entrando en una nueva era visual. Su logotipo, inalterado desde hace más de dos décadas, acaba de sufrir una transformación discreta pero simbólica. Esta actualización forma parte de lo que el fabricante llama su «revolución del diseño», que empezó este año con la apertura de su flamante estudio creativo en Crewe.

Las icónicas «Alas Bentley » -las estilizadas alas que adornan la parte trasera y delantera de cada modelo- tienen ahora un diseño más afilado. Se han eliminado las plumas inferiores, se han reforzado las líneas de las alas y se ha dado más protagonismo a la «B» central. Esta emblemática letra podrá utilizarse sola en el futuro, lo que demuestra la intención de la marca de afirmar su identidad gráfica de una forma más flexible.

Una evolución gráfica coherente

Detrás de este nuevo logotipo hay un esfuerzo interno de equipo: fue un concurso organizado entre los diseñadores de la marca el que dio lugar a esta quinta versión. El ilustrador Frederick Gordon Crosby, que dibujó el primer logotipo en 1919, sin duda habría apreciado esta fidelidad modernizada a su diseño original.

Bentley se mantiene fiel a sus códigos al tiempo que los adapta a las expectativas estéticas actuales. Es un movimiento estratégico en un momento en que el mercado de coches de lujo valora la coherencia entre la innovación técnica y la imagen de marca.

París, escaparate privilegiado de las marcas de automóviles de lujo

Puede que Bentley sea británico, pero su presencia en París sigue siendo esencial. Cada lanzamiento o actualización de estilo se examina con lupa en la capital francesa, donde la clientela de lujo sigue siendo exigente e influyente. Se espera que el nuevo logotipo aparezca por primera vez en el próximo prototipo de Bentley, que se presentará esta semana. Es probable que este modelo se exhiba en los salones de prestigio de la capital, como el de la avenida Jorge V, o en eventos automovilísticos de alto nivel en París.

Lee también: El diablo viste de Prada 2: lo que ya sabemos

Escrito por , el
Compartir en