Dansez Versailles: cuando el Castillo de Versalles entra en la era de la realidad aumentada con Snap
Snap y el Castillo de Versalles se han unido para ofrecer «Dansez Versailles», una experiencia de realidad aumentada que da vida a la danza barroca en los jardines de la finca.
En los últimos años, las instituciones culturales han tratado de renovar su enfoque del patrimonio. Al asociarse con Snap, el Castillo de Versalles va un paso más allá. Con«Dansez Versailles«, se invita a los visitantes a disfrutar de una experiencia inmersiva única que combina tecnología, historia y movimiento. Gracias a la realidad aumentada, los emblemáticos jardines de Versalles se convierten en el escenario de un retorno viviente a los esplendores de la Corte de Luis XIV.
La danza, instrumento de poder en tiempos de Luis XIV
En el siglo XVII, la danza barroca era algo más que un mero entretenimiento. Era parte integrante del orden político de la corte. Luis XIV, bailarín él mismo, fundó la Academia Real de Danza en 1661. Codificó el arte de la coreografía para convertirlo en una herramienta de distinción social. Mediante ballets, comedias-ballet y mascaradas, la danza encarnaba el orden, la jerarquía y el prestigio de la monarquía.
Es esta dimensión histórica la que Snap y el Château pretenden recrear. Y lo hacen de forma divertida e innovadora, centrándose especialmente en los jóvenes y las familias.
Una inmersión tecnológica en los jardines de Versalles
Accesible a través de la aplicación móvil oficial del Castillo de Versalles, la experiencia «Dansez Versailles» forma parte de un recorrido de cuatro etapas por los jardines. En cada punto (situado en un mapa interactivo), los visitantes pueden activar una animación de realidad aumentada directamente desde su smartphone.
El proceso es sencillo y fluido: la cámara frontal coloca un accesorio de época en la cabeza del visitante, y luego la cámara trasera lo transforma en un bailarín barroco disfrazado, que ejecuta una coreografía recreada en 3D. El efecto es inmediato y espectacular, y hace que la experiencia sea especialmente compartible en las redes sociales, especialmente en la plataforma asociada Snapchat.
Cuatro escenarios barrocos por descubrir
Cada lugar emblemático acoge un baile emblemático:
- El Baile del Rey, en torno al Bassin de Latone: una escena majestuosa y codificada.
- Baile de máscaras en el césped de la Orangerie: elegancia y misterio.
- Ballet, en el bosquete del Théâtre d’Eau: una alegre danza inspirada en el folclore.
- Comedia-ballet, en la arboleda del salón de baile: teatro, danza y música se unen.
Se puede acceder a cada una de estas lentes de forma remota a través de Snapchat, pero es en los jardines reales donde la experiencia cobra todo su sentido.
Reactivar nuestro patrimonio inmaterial
El verdadero interés del proyecto reside en la restitución de un patrimonio coreográfico inmaterial que a menudo es difícil de representar. Gracias al trabajo del coreógrafo Pierre-François Dollé y al uso de la captura de movimiento, los movimientos son precisos e históricos, sin ser estáticos. Todo está animado con notable cuidado para respetar las posturas, los gestos y el estilo barroco.
El proyecto también forma parte de una estrategia más amplia del castillo, que lleva varios años explorando el uso de la tecnología digital en la difusión cultural: exposiciones virtuales, visitas inmersivas e inteligencia artificial.
París, epicentro de la mediación cultural aumentada
Aunque la experiencia tiene lugar en Versalles, resuena con el trabajo que se está realizando en París. El Snap AR Studio, con sede en la capital, está en el centro de esta colaboración. Inaugurado en 2021, su objetivo es estimular el ecosistema francés de realidad aumentada en los ámbitos de la cultura y la educación.
En París, otras instituciones como el Grand Palais y la BnF están experimentando con sistemas similares. Estamos asistiendo a una transformación de la experiencia museística, que ya no se contenta con transmitir información, sino que invita a los visitantes a experimentar el contenido por sí mismos.
Un proyecto que cuestiona el lugar del cuerpo y la tecnología digital
Detrás de lo lúdico, surge una cuestión real: ¿pueden conciliarse la tradición y la innovación sin traicionar la sustancia? «Dansez Versailles» evita la trampa del efectismo. No es un acontecimiento aislado, sino un recorrido estructurado, educativo y bien documentado, diseñado en colaboración con los conservadores del castillo. La tecnología digital se utiliza como herramienta para realzar nuestro patrimonio, y no al revés.
Información práctica
📍 Localización: Jardines del Castillo de Versalles (Invernadero, Bassin de Latone, Teatro del Agua, Salón de Baile)
📅 Fechas: experiencia accesible a partir de julio de 2025
📱 Acceso: a través de la aplicación móvil «Castillo de Versalles» o directamente en Snapchat
🕒 Horario: durante las horas de apertura de los jardines
💶 Precio: gratuito con la entrada al dominio
🔗 Enlace directo a las Lentes en Snapchat