LVMH invierte en aviación privada con Flexjet: el lujo surca los cielos

Se dice que el fondo de inversión L Catterton, vinculado al grupo LVMH, ha liderado una recaudación de fondos de 800 millones de dólares para apoyar el crecimiento de Flexjet, un actor clave en el sector de los jets privados.

En el mundo del lujo, la experiencia es tan importante como el producto. Esta es sin duda la motivación de la reciente operación de L Catterton, un fondo de capital riesgo respaldado por LVMH, que al parecer ha liderado una importante ronda de financiación de Flexjet, una empresa estadounidense de jets privados. Según el Financial Times, la cantidad recaudada fue de 800 millones de dólares.

Esta inyección de capital permitiría a Flexjet convertirse en uno de los gigantes del sector, con una valoración estimada en 4.000 millones de dólares. Una cifra que confirma su posición como segunda empresa de jets privados del mundo, por detrás del gigante NetJets.

Objetivo: atraer a una clientela muy exigente

Esta recaudación de fondos se produce en un contexto de creciente demanda de aviación de negocios, sobre todo por parte de clientes de los sectores de la tecnología, las finanzas y las criptomonedas. Flexjet supo anticiparse a esta evolución, reforzando su oferta con estancias a medida y un servicio de conserjería de alta gama. El pasado mes de febrero, la empresa también firmó un contrato récord con Embraer por 182 reactores de negocios por valor de 7.000 millones de dólares, con el objetivo de casi duplicar su flota de aquí a 2030.

Para LVMH, esta operación ilustra la voluntad de consolidar su presencia en todos los segmentos del lujo experiencial: después de los hoteles, los yates y la gastronomía, la aviación privada se convierte en un campo de expresión coherente con su ADN.

¿Y qué pasa con París?

París, capital del lujo y centro neurálgico de los viajes de negocios, bien podría beneficiarse de este crecimiento. Flexjet ya está reforzando su presencia allí, con vuelos que salen de Le Bourget y servicios asociados a establecimientos como Cheval Blanc Paris y La Réserve. Una sinergia que reafirma la importancia de la capital en el ecosistema mundial del lujo.

Lee también: Puig sigue creciendo en 2025 y aspira a la cima del mercado mundial de la belleza

Redactado por , el

Ningún comentario

Publicar un comentario

Participa siempre en el respeto de la ley y de las personas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir